demencia primaria ya que se desconoce su origen. Consiste en una degeneración neuronal
que afecta al lóbulo frontal y a los temporales de forma simétrica. En sus comienzos puede
confundirse con la enfermedad de Alzheimer pero a medida que va evolucionando será la
atrofia la que diferencie estas dos enfermedades ya que la enfermedad de Alzheimer consiste
en una degeneración más generalizada.
SÍNTOMAS
La enfermedad de Pick es una demencia progresiva que se caracteriza por iniciarse con una
serie de cambios precoces y continuos del comportamiento, así como de la personalidad. La
evolución de la enfermedad pasa por un deterioro en las habilidades sociales, de la
inteligencia, de la memoria al igual que del lenguaje. Aparece una desinhibición
comportamental (apatía, euforia).
A partir de los dos primeros años de la aparición de la enfermedad es cuando más se
agravan los problemas de memoria, de lenguaje como el deterioro del mismo,
empobrecimiento, estereotipas verbales, aparece la apraxia y otros síntomas típicos de la
demencia. Siempre se presentan con anterioridad las alteraciones de personalidad que las
cognitivas.
En referencia a los cambios de personalidad lo que se producen en relación al lóbulo frontal
pueden originar una pseudopsicopatía y una pseudodepresión que lleva al enfermo a la
pérdida del apetito, a una profunda tristeza y un llanto prolongado. En el espacio sexual ocurre
lo mismo, igual que puede existir una desinhibición y aumento del apetito, se da el caso
contrario, un desinterés total.
En temas de autocuidado personal hay un abandono de la higiene personal y del vestir.
Los síntomas más comunes pueden variar según la persona, ya que algunos presentan una
desinhibición social bastante pronunciada que le lleva al incumplimiento de normas sociales,
abandono de toda responsabilidad, tendencia al chiste y a la risa fácil, las relaciones
interpersonales se deterioran, mientras que otros siguen una línea más próxima a la inhibición,
se retraen socialmente y se agrava el descenso de la calidad emocional, pudiéndose mostrar
apáticos, abúlicos y con una falta notable de autocrítica.
Es posible la aparición de reflejos primitivos como el cabeceo, el agarramiento o el chupeteo.
A medida que la demencia progresa puede aparecer apatía y una agitación intensa. Como en
otras muchas demencias en la fase final el enfermo tiene que permanecer en la cama debido
a su imposibilidad generalizada.
Las funciones que mejor se mantienen son la memoria autobiográfica, la orientación
espaciotemporal, el aprendizaje, el cálculo, el reconocimiento y las praxias gestuales
manipuláticas.
INICIO DE LA ENFERMEDAD
La manifestación de la enfermedad de Pick se produce entorno a los 40 ó 50 años, aunque se
puede presentar en sujetos mayores. La duración es de entre 3 y 17 años, con un valor medio
de unos 8 años.
CAUSAS
Hasta el momento no se conocen las causas de esta enfermedad.
TRATAMIENTO
Tratamiento específico para esta enfermedad, tampoco la hay, pero se manejan
medicamentos que son utilizados para otras demencias y antedepresivos.
PRONÓSTICO
La evolución de esta enfermedad tiene 3 etapas: en la primera se produce un deterioro
progresivo del juicio y del pensamiento; en la segunda etapa aparecen síntomas focales como
afasia (La afasia es un desorden del lenguaje producido por daños en un área específica del cerebro que controla la comprensión y expresión del lenguaje, y deja a una persona incapacitada para comunicarse efectivamente con los demás) y la apraxia (se define como apraxia a la dificultad para ejecutar movimientos intencionales en ausencia de factores motores o psiquicos que puedan interferir en su desarrollo. Se clasifican en: apraxia ideatoria: es la incapacidad de organizar la secuencia de los actos tendientes aun fin como vestirse. apraxia ideomotora: dificultad para ejecutar un gesto. apraxia constructiva: incapacidad para construir figuras con un orden espacial), y en la tercera se produce el deterioro general y la muerte.
COMPLICACIONES
- Maltrato al enfermo por parte de quien lo cuida, debido al estrés
- Infección
- Pérdida de la capacidad para cuidarse o para realizar las actividades normales
- Pérdida de la capacidad de interactuar con otras personas
- Pérdida progresiva de la capacidad para desempeñarse
- Efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratar el trastorno
- Disminución del periodo de vida
No conocía esa enfermedad...gracias por instruirme
ResponderEliminar