¿Qué es la enfermedad de Addison?
La enfermedad de Addison afecta las glándulas suprarrenales del cuerpo. Las glándulas suprarrenales son parte del sistema endocrino. El sistema endocrino es un grupo de glándulas que se encuentran en todo el cuerpo y que producen y secretan hormonas para regular los procesos del cuerpo, entre los cuales se incluyen el estado de ánimo, el crecimiento, el metabolismo y la función de los tejidos del cuerpo. Las glándulas suprarrenales están ubicadas justo arriba de los riñones. Producen hormonas similares a la adrenalina y una clase de hormonas que se llaman corticosteroides.
Algunas de las hormonas corticosteroides producidas por las glándulas suprarrenales incluyen los glucocorticoides y los mineralocorticoides. Estas hormonas son esenciales para la vida. Los glucocorticoides afectan la manera en que el cuerpo responde al estrés, la capacidad del cuerpo de convertir alimentos en energía y la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario. Los mineralocorticoides mantienen el equilibrio de sodio, potasio y agua del cuerpo.
En las personas que tienen la enfermedad de Addison, las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol, que es uno de los glucocorticoides. A veces, las glándulas suprarrenales tampoco producen suficiente aldosterona, que es uno de los mineralocorticoides.
La enfermedad de Addison es más común entre las personas que tienen entre 30 y 50 años, pero puede producirse a cualquier edad y afecta a hombres y mujeres por igual. También se la llama insuficiencia suprarrenal o hipocortisolismo.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Addison?
Por lo general, los síntomas de la enfermedad de Addison se desarrollan a lo largo de un período de varios meses y pueden incluir:
- Debilidad muscular.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
- Pérdida del apetito.
- Oscurecimiento de la piel (que se llama hiperpigmentación).
- Presión arterial baja que, a veces, puede provocar desmayos.
- Antojos de alimentos salados.
- Nivel bajo de azúcar en la sangre (que se llama hipoglucemia).
- Náuseas.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Irritabilidad.
- Sensibilidad al frío.
- Depresión.
A veces, los síntomas de la enfermedad de Addison aparecen repentinamente. Esto se llama insuficiencia suprarrenal aguda o crisis addisoniana. Puede ser mortal si no se la trata. Los síntomas pueden incluir:
- Dolor en el abdomen, en la parte baja de la espalda o en las piernas.
- Vómitos y diarrea intensos.
- Deshidratación.
- Presión arterial baja.
- Pérdida del conocimiento.
¿Cuál es la causa de la enfermedad de Addison?
La enfermedad de Addison también se llama "insuficiencia suprarrenal". Existen 2 tipos de insuficiencia suprarrenal:
Insuficiencia suprarrenal primaria
La insuficiencia suprarrenal primaria se produce cuando la capa externa de la glándula suprarrenal (la parte que produce los corticosteroides) se daña y no produce la suficiente cantidad de hormonas. Por lo general, este daño es provocado por una enfermedad autoinmune. Normalmente, el sistema inmunitario produce anticuerpos para ayudar a proteger el cuerpo de los virus, las bacterias y otras sustancias extrañas. Una enfermedad autoinmune se produce cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan a las glándulas suprarrenales o a otros tejidos y/u órganos del cuerpo.
Otras causas de insuficiencia de las glándulas suprarrenales incluyen:
- Tuberculosis.
- Otras infecciones de las glándulas suprarrenales.
- Cáncer de las glándulas suprarrenales.
- Sangrado en las glándulas suprarrenales.
Insuficiencia suprarrenal secundaria
La insuficiencia suprarrenal secundaria se produce cuando una persona tiene otra afección que hace que las glándulas suprarrenales no produzcan la suficiente cantidad de hormonas. Por ejemplo, la insuficiencia secundaria puede ser provocada por una hipófisis enferma. La hipófisis es una glándula en el cerebro que produce una hormona que se llama hormona adrenocorticotropa (ACTH, por sus siglas en inglés), que estimula a las glándulas suprarrenales para que produzcan las hormonas. Si la hipófisis no puede producir suficiente ACTH, las glándulas suprarrenales tampoco producirán suficientes hormonas.
Usted también puede desarrollar insuficiencia suprarrenal secundaria temporal si, en forma repentina, deja de tomar un medicamento corticosteroide (como prednisona). Los corticosteroides se recetan para el tratamiento de afecciones como asma y artritis.
¿Cómo sabrá mi médico que tengo la enfermedad de Addison?
Su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes médicos y sus síntomas. También podría realizar pruebas de laboratorio para determinar si usted tiene la enfermedad de Addison:
- Análisis de sangre: Las pruebas que miden los niveles de sodio, potasio, cortisol y ACTH en la sangre pueden ayudar a su médico a saber si una insuficiencia suprarrenal está provocando sus síntomas. Su médico también puede realizar un análisis de sangre para ver si una enfermedad autoinmune es la causa posible de la enfermedad de Addison.
- Prueba de estimulación de ACTH: Su médico podría realizarle una prueba para determinar la capacidad que tiene el cuerpo de secretar cortisol en respuesta a una inyección de ACTH sintética. Esto determinará si las glándulas suprarrenales están dañadas. En una persona sana, los niveles de cortisol aumentan después de la inyección de ACTH.
- Prueba de hipoglucemia inducida por insulina: Si su médico sospecha que usted tiene una enfermedad en la hipófisis, podría realizar un análisis para revisar los niveles de azúcar en la sangre y de cortisol en varios momentos después de una inyección de insulina. Normalmente, los niveles de glucosa disminuyen y los niveles de cortisol aumentan después de una inyección de insulina.
- Exámenes de diagnóstico por imágenes: Es posible que su médico desee realizar una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) para verificar el tamaño de las glándulas suprarrenales o de la hipófisis y para detectar problemas que puedan ayudar a identificar la causa de la insuficiencia suprarrenal.
¿Cómo se trata la enfermedad de Addison?
Por lo general, el tratamiento de la enfermedad de Addison implica tomar corticosteroides de venta con receta para reemplazar las hormonas que el cuerpo no está produciendo. Si el cuerpo no está produciendo suficiente cortisol, es posible que su médico le recete hidrocortisona, prednisona o acetato de cortisona. Si el cuerpo no está produciendo suficiente aldosterona, es posible que su médico le recete fludrocortisona. Estos medicamentos se toman todos los días por boca (en forma de píldora).
También es posible que su médico le recomiende que tome un reemplazo de andrógeno que se llama dehidroepiandrosterona. Algunas mujeres que tienen la enfermedad de Addison descubren que tomar un reemplazo de andrógeno mejora el estado de ánimo y el deseo sexual.
Si usted está experimentando una crisis addisoniana, usted necesita atención médica inmediata. Por lo general, el tratamiento consiste en inyecciones intravenosas (IV) de hidrocortisona, solución salina (agua salada) y glucosa (azúcar). Estas inyecciones ayudan a restablecer los niveles de presión arterial, azúcar y potasio a la normalidad.
¿Qué debería hacer después de que mi médico me haya diagnosticado la enfermedad de Addison?
Usted debería prepararse para manejar una emergencia médica si tiene la enfermedad de Addison:
- Lleve una tarjeta y un brazalete de alerta médica en todo momento para que el personal médico de emergencia sepa qué tipo de atención necesita.
- Lleve medicamentos adicionales por si olvida llevar sus píldoras. Pregunte a su médico acerca de una receta médica para una forma inyectable de corticosteroides para uso en situaciones de emergencia.
- Manténgase en contacto con su médico de familia. Infórmele si los síntomas cambian o si los medicamentos dejan de dar resultado como solían hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario