Es una emoción normal, con valor adaptativo,
un sistema de advertencia, alertando al
individuo de acontecimientos adversos o
riesgos inminentes.
La ansiedad mórbida se manifiesta bajo la
forma de síntomas:
- Cognitivos (temor, miedo, preocupación, inseguridad, angustia)
- Comportamiento (hiperactividad, inquietud, evitación)
- Fisiológicos (palpitaciones, hiperventilación).
ANCIANO
n Factores de vulnerabilidad:
(sexo femenino, bajo nivel educativo, ser soltero o
separado, historia familiar
de trastorno de ansiedad, locus de control externo, soledad y
la exposición a
sucesos trágicos en guerras)
n Otros
factores relacionados con el estrés (acontecimientos vitales, enfermedad
crónica, limitación funcional y sensación subjetiva de salud baja)
n El
trastorno obsesivo-compulsivo parecen primar los factores biológicos, como la
historia familiar, aunque en este estudio también la soledad aparece como un
factor.
SÍNDROME ANSIOSO EN EL ANCIANO
nLos
síntomas cognitivo-emocionales (temor, miedo, preocupación, inseguridad,
angustia) se manifiestan de forma más imprecisa. Refiere una situación
indefinida
de malestar general
nLos
síntomas conductuales o de
comportamiento suelen ser más evidentes.
La hiperactividad o la inquietud. En personas con dependencia funcional y/o
deterioro cognitivo puede manifestarse en forma de gritos o demandas
frecuentes.
nlos
síntomas físicos o somáticos son más frecuentes (palpitaciones,
sudoración,
hiperventilación)
nEl
síntoma guía son las somatizaciones: sensación de opresión precordial, de
nudo
en el estómago o en la garganta, dificultad para respirar, cefalea, dolor en
columna cervical, vértigos, náuseas o polaquiuria
.
Polaquiuria. Es la micción excesiva durante la noche.
Micción. Significa que hay una necesidad de orinar más a menudo de lo normal.
Síndrome. Síntomas que caracterizan a una determinada enfermedad.
Vulnerabilidad. Sensibilidad a cierto tipo circunstancias, ya sea sociales, culturales o que se encuentran en situación de riesgo.
TRASTORNO FÓBICO
nTemor
persistente hacia un objeto, situación o actividad.
nLa más
destacable y frecuente en el anciano sea la agarofobia, pero ya se
suele presentar en edades
previas y simplemente se agudiza.
nLa
fobia social es persistente en el anciano por causas físicas (adenticia,
temblor, etc.) o psíquicas, con maniobras de evitación (demencias).
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
nObsesiones
recurrentes, que interferieren la rutina o las relaciones laborales
o
sociales del individuo.
nLas
obsesiones pueden consistir en ideas, impulsos o imágenes recurrentes
que se
experimentan de forma inapropiada; es decir, no son simples
preocupaciones; lo
realmente patológico es la propia vivencia de esas
sensaciones.
nLa
ideación obsesiva religiosa es la más frecuente en ancianos.
Trastorno de ansiedad en relación con enfermedad médica.
En geriatría, la
ansiedad puede ser el síntoma único de enfermedad médica o
carencia
nutricional.
ENFERMEDADES MÉDICAS RELACIONADAS CON LA ANSIEDAD EN EL
ANCIANO
nEnfermedades cardiovasculares
¨Cardiopatía isquémica (ángor o
infarto)
¨Arritmias
¨Hipotensión ortostática
¨Insuficiencia cardíaca congestiva
nEnfermedades pulmonares
¨Tromboembolismo
pulmonar
¨Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
¨Neumonía
¨Neumotórax
¨Carcinoma bronquial
¨Hipoxia
nEnfermedades neurológicas
¨Epilepsia del lóbulo temporal
¨Traumatismo craneoencefálico
¨Accidente cerebrovascular agudo
¨Hemorragia subaracnoidea
¨Enfermedad de Parkinson
¨Delirium
¨Demencia
nEnfermedades endocrinas
¨Hipertiroidismo
¨Hiperparatiroidismo
¨Síndrome de Cushing
¨Síndrome carcinoide
¨Diabetes mellitus
nAlteraciones metabólicas
¨Acidosis láctica
¨Hiper e hipopotasemia
¨Hiponatremia
¨Hipo e hipercalcemias
nOtras
¨Déficit de ácido fólico y
vitamina B12
¨Anemia
¨Enfermedad péptica
¨Artritis reumatoide
¨Lupus eritematoso sistémico
¨Poliarteritis nodosa
nSustancias inductoras de ansiedad
¨Café
¨Alcohol
Trastorno de ansiedad inducido por fármacos
n Digoxina
n Anticolinérgicos
n Antagonista
Ca
n Corticoides
n Broncodilatadores
n Aspirina
n Tiroxina
n Anticomiciales, Antihistamínicos
Síntomas
comunes y diferenciales de la
ansiedad y la depresión
Tensión, nerviosismo
Temblor
Empeoramiento en forma de crisis
Alteración del sueño y del apetito
Molestias gastrointestinales o cardiopulmonares específicas
Irritabilidad
Falta de energía
Fatigabilidad
Dificultad de concentración
Anhedonia (pérdida de la sensación del placer)
Llanto
Anorexia
Pérdida de peso
Enlentecimiento psicomotor
Desesperanza
Sentimientos de soledad
Tendencia al aislamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario