La Depresión es el trastorno
afectivo más frecuente en el anciano y una de las
principales consultas
médicas, aun cuando puede pasar desapercibida.
No
forma parte del envejecimiento normal
Disminuye
la calidad de vida del anciano y puede abocar en discapacidad
Complica
el tratamiento de las enfermedades y aumentan el riesgo de presentar nuevas
enfermedades.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL DEMOSTRADO
Pérdidas
- Mala autopercepción de salud.
- Incapacidad y perdida de funcionalidad.
- Escaso soporte social.
- Fármacos
nDiureticos
nDigital
nBotabloqueantes
nInhibidores
ECA *
nAntagonistas
del calcio
nReserpina, metildopa, guanetidina
nCorticoides
nACO
nAINE;Indometacina Ibuprofeno
nOpiáceos
nMetronidazol
nNeurolepticos
nLevodopa
nCarbamacepina
nFenitoina
nLovastatina,
Pravastatina
nMetoclopramida
nDisulfiram
nAlfainterferon
nAntimicrobianos: etambutol,
sulfonamidas
DEPRESIÓN
Y DEMENCIA
n Los
pacientes con demencia desarrollan depresión en mayor frecuencia, y a su vez
los
síntomas depresivos son muy frecuentes entre los pacientes con demencia.
n Puede
aparecer inicialmente como la única clínica destacable.
n La
depresión es un factor de riesgo para padecer enfermedad de Alzheimer a los
cinco años
n La
frecuencia de la depresión aumenta en relación a la severidad de la demencia
hasta un
estadío GDS 4
n la
depresión complica el curso de la demencia por aumentar la incapacidad, la
agresividad, el
estrés y depresión del cuidador
n La
depresión no tratada determina un aumento de la mortalidad
SIGNOS PARA DETECTAR LA DEPRESIÓN EN PACIENTES CON DEMENCIA
nApariencia triste.
nBaja reactividad ambiental.
nAgitación diurna.
nAnsiedad afectiva (llanto...).
nLentitud del lenguaje.
nDemanda excesiva de atención.
nRetraso psicomotor.
nAutoagresiones.
nPérdida de apetito.
nGritos con contenido depresivo.
nDespertar temprano.
nVariación diurna del humor
No hay comentarios:
Publicar un comentario