n Sexo masculino.
n Edad avanzada.
n Historia de intentos previos.
n Viudedad reciente.
n Presencia de planes o actuaciones concretas
(por ejemplo, almacenamiento de
medicación, modificación del testamento, etc.)
n Consumo abusivo de alcohol o de otras
sustancias.
n Enfermedades somáticas crónicas y discapacitantes,
especial mente si se acompañan
de dolor
n Rasgos anómalos de personalidad, por ejemplo,
impulsividad, introversión.
n Soporte social deficiente, por ejemplo,
soledad.
n Presencia de los siguientes síntomas en la
exploración psicopatológica: Desesperanza
intensa, ideación sobrevalorada o
delirante, por ejemplo, inutilidad, culpa, autorreproche,
hipocondrías, agitación psicomotora, insomnio marcado.
TRATAMIENTO
Estudiado
el entorno social y económico debe iniciarse un programa de rehabilitación
conductual
(de enseñar cómo conducirse).
La combinación de las
dos en depresión mayor de inicio tardío. Una u otra en depresión
menor.
Terapia electroconvulsiva o electrochoque, para casos severos, refractarios o cuando
hay
depresión psicótica o riesgo de suicidio, o cuando se acompaña de
malnutrición o déficit de
la ingesta de alimentos o fluidos.
En
los casos de depresión psicótica neurolépticos atípicos como clozapina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario